4 Diferencias entre latonado y cromado
Dos Acabados Metálicos Distintos
Cuando se trata de acabados metálicos, el latonado y el cromado son dos opciones populares que ofrecen características únicas en términos de estética y funcionalidad. Estos procesos de recubrimiento no solo afectan la apariencia superficial de los objetos, sino que también influyen en sus propiedades físicas y químicas.
A continuación, exploraremos en detalle las diferencias entre el latonado y el cromado, desde los materiales utilizados hasta los métodos de aplicación y los resultados visuales.
1. Materiales Utilizados:
Latonado: El latonado implica el recubrimiento de una superficie con latón, que es una aleación compuesta principalmente por cobre y zinc. El latón suele tener un color dorado amarillento característico y puede variar en tonalidades dependiendo de la proporción de cobre y zinc en la aleación.
Cromado: Por otro lado, el cromado se refiere al proceso de aplicar una capa de cromo sobre una superficie metálica. El cromo es un metal plateado brillante que ofrece propiedades como alta resistencia a la corrosión y dureza superficial. Este acabado proporciona un aspecto reflectante similar al de un espejo.
2. Proceso de Aplicación:
Latonado: El proceso de latonado puede lograrse mediante métodos como la electrodeposición o la pulverización térmica. En la electrodeposición, se sumerge el objeto metálico en una solución que contiene iones de latón, y luego se aplica electricidad para depositar una capa delgada y uniforme de latón sobre la superficie del sustrato metálico.
Cromado: El cromado generalmente se realiza mediante electroplateado, donde se sumerge el sustrato metálico en una solución que contiene iones de cromo. La aplicación de electricidad provoca que los iones de cromo se depositen sobre la superficie del objeto, formando una capa resistente y brillante de cromo.
3. Propiedades y Características:
Latonado: El latonado proporciona una apariencia dorada o amarilla, con variaciones en el brillo y la tonalidad dependiendo del método de aplicación y el acabado final. Además de su aspecto estético, el latonado puede mejorar la resistencia a la corrosión y proporcionar cierta protección contra la oxidación.
Cromado: El cromado ofrece un acabado plateado altamente brillante y reflectante, que puede llegar a ser casi como un espejo en condiciones adecuadas de pulido y acabado. Además de su apariencia visual atractiva, el cromado es conocido por su excepcional resistencia a la corrosión y al desgaste, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere durabilidad y estética.
4. Aplicaciones y Usos Comunes:
Latonado: Debido a su aspecto cálido y dorado, el latonado se utiliza comúnmente en decoración interior, fabricación de instrumentos musicales, accesorios de iluminación y muebles. También se encuentra en aplicaciones donde se valora la resistencia a la corrosión y la estética tradicional del latón.
Cromado: El cromado se encuentra ampliamente en la industria automotriz, en accesorios de baño y cocina, en equipos médicos y en la fabricación de herramientas y piezas mecánicas. Su acabado brillante y su resistencia lo convierten en una elección popular donde se requiere una alta durabilidad y un aspecto moderno y limpio.
Conclusiones
En resumen, tanto el latonado como el cromado ofrecen opciones valiosas para mejorar la apariencia y las propiedades físicas de los objetos metálicos.
La elección entre ambos depende de las preferencias estéticas, las características funcionales requeridas y el entorno de aplicación. Mientras que el latonado aporta un aspecto cálido y tradicional con buena resistencia a la corrosión, el cromado destaca por su acabado brillante y su durabilidad excepcional.
Ambos procesos continúan siendo importantes en diversas industrias y ámbitos de diseño, satisfaciendo necesidades específicas con sus respectivas ventajas y aplicaciones especializadas.
Si te interesa leer más te recomendamos: ¿Cómo se hacen los acabados latonados?
comparte esta nota con alguien:

Catálogo
Selección
Curada
Conoce nuestro arte, piezas que trascienden la materia, espacio y tiempo.